01 December 2003
Tomo 2 - La producción hortofrutícola de invernaderos es la principal actividad económica en el sureste español, constituyéndose en elemento claramente diferenciador de este territorio en un contexto de terciarización de la sociedad actual.
El Instituto de Cajamar ha llevado a cabo un seguimiento continuo de la evolución de este sector, la realización de estudios que profundizan en el conocimiento de los desbordamientos positivos, que se generan hacia actividades complementarias, y el establecimiento de bases que ayuden a mejorar la ordenación del territorio sobre el que se asienta la actividad productiva.
Al mismo tiempo, se organiza un curso de postgrado sobre Dirección Técnica en Producción de Frutas y Hortalizas en cultivo Protegido que pretende la capacitación de titulados en agronomía y biología, sin experiencia, para realizar el asesoramiento y/o dirección técnica de cultivos en explotaciones agrícolas intensivas, recogiéndose en el presente manual las principales enseñanzas impartidas.
El esfuerzo editorial se complementa con la publicación trimestral del Boletín Económico Financiero, libros sobre agricultura, economía y sociedad y la colección de estudios ‘Mediterráneo Económico’, donde se analizan las cuestiones sociales y económicas de especial relevancia en el marco geográfico del Mediterráneo, que está obteniendo un reconocido prestigio en medios académicos y profesionales.
Accede desde este enlace al Tomo 1: https://www.plataformatierra.es/innovacion/tecnicas-de-produccion-en-cultivos-protegidos-tomo-1
Cómo la Inteligencia Artificial está transformando la pesca para enfrentar la sobreexplotación, evitar la pesca ilegal y mejorar la sostenibilidad global.
El proyecto 'CHERRY4FOOD' plantea aprovechar los desechos de los cherrys utilizados en esta receta para desarrollar alimentos mas saludables, sostenibles y rentables para humanos y animales
Este documento de trabajo analiza el estado de implementación de productos y servicios digitales en la ganadería española
Esta técnica de cultivo a gran escala emplea principios de la biotecnología y parte de pequeños fragmentos de tejidos vegetales de una planta sana