4 min

Los pueblos de colonización en Almería. Agricultura y desarrollo para una nueva agricultura

28 April 2009
Desarrollo Rural
Obra de referencia sobre las nuevas poblaciones impulsadas por el Instituto Nacional de Colonización en los años 50 y 60, editada en 2009 por el Instituto de Estudios Almerienses, el Colegio de Arquitectos de Almería y la Fundación Cajamar
Los pueblos de colonización en Almería

28 April 2009

Esta publicación intenta explicar el milagro económico almeriense, como transformación radical del territorio en apenas sesenta años, a partir de la revolución de la agricultura intensiva bajo plástico, que ha convertido a esta provincia en la “huerta de Europa”. Y, en ese cambio, jugó un papel clave el Instituto Nacional de Colonización (INC), organismo franquista creado para impulsar la agricultura y la instalación de colonos en la difícil postguerra.

El INC será el instrumento del régimen para desarrollar una contrarrevolución agraria, que promovió obras de regadío para aumentar espacios cultivados, pero sin alterar de forma traumática la estructura de la propiedad.

Para ello el INC levantó en Almería 14 pueblos, proyectados entre 1954 y 1968 y distribuidos en tres grandes áreas: Campo de Dalías (Ampliación de Roquetas de Mar, El Parador, Las Norias, Camponuevo del Caudillo, Las Marinas, Puebla de Vícar, San Agustín y El Solanillo), Campo de Níjar (Campohermoso, Puebloblanco, San Isidro y Atochares) y Zona de Huércal Overa (San Isidro y San Francisco).

Ello permitió pasar de un territorio árido y subdesarrollado en la periferia peninsular, a territorio de acogida y promisión, con altas tasas de crecimiento económico y una imagen de riqueza y comercio exterior.

Pero, además, el diseño de estas nuevas poblaciones ofrece lecciones de arquitectura y urbanismo de vanguardia en los proyectos de viviendas y equipamientos sociales de ayuntamientos, iglesias, escuelas… o los trazados urbanísticos. Todo ello tras realizarse previamente importantes obras de ingeniería para regadíos e infraestructuras.

Efectivamente se ensayan soluciones racionales y funcionales de la modernidad, pero manteniendo invariantes de la cultura rural española. La planificación de los pueblos tiende a la autosuficiencia con un programa de equipamientos que incluye iglesia, edificio administrativo, edificio social, escuelas o viviendas para maestros, además de las viviendas para los colonos, lógicamente.

Simultáneamente los técnicos del INC investigaron en enarenados e invernaderos como nuevas técnicas agrícolas para mejorar la productividad del campo. En poco tiempo se pasó del simple colono al empresario agrícola. El milagro se había producido y el futuro estaba al alcance del territorio y el pueblo almeriense.

Una de las grandes transformaciones es la creación de un modelo de empresario agrícola, que mantiene la cultura del trabajo del pequeño propietario agrícola, basada en la cultura del trabajo constante y sin horario, a pesar de contar con la obligada colaboración de la mano de obra inmigrante, pero que también realiza una gestión eficiente y profesional de la explotación, que aplica las últimas tecnologías e innovaciones, que amplía la superficie cultivada, que participa en cooperativas de comercialización, y que debe tomar en cada momento las medidas más adecuadas sobre el cultivo más rentable. Es una agricultura democrática y moderna al servicio de la sociedad almeriense. 

Estos pueblos se han convertido en escenarios urbanos de la imagen representativa de la Almería reciente, pero, a pasos agigantados, han recibido una transformación y destrucción casi irreversible, de forma que muchos de estos conjuntos han perdido su identidad original, y solo el urbanismo, el viario y los equipamientos sociales recuerdan la idea previa. Con esta obra reivindicamos este patrimonio, que forma parte de la memoria identitaria de esta provincia.

La obra se divide en cuatro grandes bloques temáticos: el contexto socioeconómico (capítulos 1 y 2), el urbanismo y la ordenación del territorio (3 y 4), los pueblos de colonización levantados en la provincia (5), y la arquitectura, la vivienda y el arte moderno utilizados en los diseños de estos nuevos pueblos (6 a 8).

Merece la pena que el lector disfrute de una mirada distinta pero enriquecedora sobre el territorio almeriense. 

Alfonso Ruiz García, coautor de la obra

 

Documental ‘50 años de invernaderos en Almería’ (Cajamar, 2013)