
07 April 2025
Hace unos días se anunciaba el nacimiento de Coral, un ambicioso proyecto que tiene como objetivo el de convertirse en la comunidad del emprendimiento científico dedicada a generar impacto en el mundo a través de proyectos empresariales.
Este proyecto aterriza con más de una treintena de empresas e instituciones que amparan y apoyan esta iniciativa, entre ellas, Cajamar a través de Plataforma Tierra, la iniciativa de la entidad para la digitalización del sector agroalimentario; y Cajamar Innova, su aceleradora de empresas de base tecnológica.
Acceso a la plataforma Coral: https://www.thecoral.net/

A iniciativa de UCAM HiTech y Celera, y cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus a través de la Fundación INCYDE, aspira a ser la mayor comunidad online hasta la fecha en el ámbito del emprendimiento científico.
El Círculo de Bellas Artes de Madrid acogió hace unos días su acto de presentación, donde se dio a conocer la verdadera misión misión de Coral: convertir el conocimiento científico en startups de alto impacto, conectando a investigadores, universidades, empresas e inversores a través de una red horizontal y colaborativa.
El acto contó con bienvenida de Carlos Caballero, director de UCAM HiTech, seguida de las intervenciones de María Dolores García, presidenta de UCAM; y Javier García, presidente de Celera.

Posteriormente, se desarrolló un diálogo entre Andrea Martos, directora de CORAL, y Alejandro Rodríguez, director de Celera, sobre la misión y visión de la comunidad.
En el acto también estuvieron presentes Daniel Rodríguez, viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid; Irene Correas, directora General de Emprendimiento; y Vicente Parras, subdirector General de Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid.
Coral está vehiculada a través de una plataforma digital de acceso abierto y totalmente gratuito, donde se ofrece un amplio repertorio de contenido de valor para sus miembros, como recursos, guías prácticas, casos de éxito y la organización de webinars. De hecho, tal es la expectación, que ya presenta más de un millar de registrados.

A su vez, también es un espacio networking donde interactuar para facilitar la conexión y permitir así el surgimiento de proyectos gracias a la colaboración.
De esta forma, Coral ofrece una necesaria visibilidad a los proyectos de base científica, puesto que es un vehículo para que los propios investigadores y emprendedores muestren sus iniciativas y poder así abordar posibles necesidades de financiación.
