
08 November 2024
El pasado 23 de octubre tuvo lugar la reunión de cocreación de los Livings Labs que Cajamar está realizando en el marco del proyecto Andalucía Agrotech Digital Innovation Hub.
Esta actividad está encuadrada en los servicios tecnológicos que este proyecto ofrece a las empresas para el desarrollo y testeo de soluciones innovadoras para el sector agroalimentario andaluz.
Un Living Lab es un espacio en el que poner a punto, evaluar y adaptar una herramienta, tecnología o innovación que pretende resolver un reto o desafío sobre una temática concreta.
Los tres Livings Labs que se plantean giran en torno a la gestión integral de los cultivos bajo invernadero, concretamente en las temáticas de riego y fertilización, control de plagas y enfermedades y mecanización y robotización de procesos.
La fase experimental se llevará a cabo en la Estación Experimental Cajamar 'Las Palmerillas', ubicada en El Ejido (Almería), que cuenta con 14 hectáreas y 27 módulos con diferentes cultivos hortícolas.

En la reunión de cocreación se plantearon tres retos:
- La obtención de recomendaciones de riego y fertilización que integren medidas de clima, suelo y planta y que puedan interactuar con los programadores/cabezales de riego.
- La detección precoz y predicción de plagas y enfermedades, monitoreo y seguimiento de plagas y enfermedades y recomendaciones para su control.
- Maquinaria y equipos para la automatización de labores de cultivo (siembra, malas hierbas, poda, recolección, tratamientos fitosanitarios) y herramientas para la predicción de cosecha.
En este formato de trabajo participan los creadores de la soluciones innovadoras (empresas) y los usuarios finales (técnicos y agricultores) para garantizar la adopción y efectividad de las soluciones planteadas.

En el reto relacionado con el riego y fertilización participaron:
- Digital Data Farm: empresa de base tecnológica de la Universidad Politécnica de Cartagena, que presentó su Plataforma IRRIMAN, que ofrece una programación de riego basada en la monitorización del estado hídrico del suelo y del cultivo.
- Himarcan: empresa especializada en sistemas de fertirriego y control de clima, que presentó su solución AGRISENSE para sensorización integral del invernadero.
- Blueming Biotech: empresa especializada en el desarrollo de sensores para medida en continuo en agua y soluciones nutritivas de nitratros, fósforo y potasio entre otros elementos.

En el siguiente reto sobre plagas y enfermedades dos empresas presentaron sus soluciones:
- AgriSens: empresa joven que se dedica a la monitorización y control de plagas, que ha comenzado a trabajar en la detección y conteo de lepidópteros y trips.
- Ikos Tech: dedicada a la agricultura de precisión y que ofrece soluciones para la predicción de enfermedades en los cultivos hortícolas, además de gestión eficiente del riego.

En el último reto relacionado con la mecanización y robotización realizaron sus presentaciones:
- GrodiTech, que mostró un robot autónomo equipado con visión artificial para monitoreo de cultivos hortícolas.
- Ecoation, que presentó su plataforma para pronóstico de cosecha en cultivos hortícolas que también utiliza visión e inteligencia artificial.
- Bumerania, que nos enseñó su robot agrícola autónomo para eliminación de malas hierbas sin químicos.

Para la reunión de cocreación se creó un comité de expertos formado 14 personas, con investigadores de Fundación Grupo Cajamar y Coexphal, asesores y consultores técnicos de empresas como Proyecta Ingenio y Granada La Palma así como profesionales independientes y varios agricultores, que van a seleccionar aquellas propuestas que resulten más interesantes para ser evaluadas y testeadas en nuestra Estación Experimental en la fase de experimentación de los Livings Labs.
Al finalizar los pilotos se compartirán los resultados con los actores clave y la comunidad en general.
Resumen de la reunión de cocreación


Cuarto y último artículo de la serie de cuatro donde analizamos esta herramienta de la Comisión Europea, en esta ocasión poniendo el foco en el ámbito social
Tercer artículo de esta serie en la que analizamos esta herramienta de la Comisión Europea, que arroja mejoras en muchos de los indicadores ambientales
Estos microorganismos se erigen como recursos biológicos que aportan importantes beneficios, como la mejora de la calidad del agua, pero también valores nutricionales tanto para los organismos marinos como los consumidores
Cajamar es uno de los patrocinadores de esta obra colectiva, que se ha sido presentada en Fruit Attraction 2024