Los profesionales del ámbito de la agricultura sostenible destacan la importancia de la investigación aplicada y una regulación eficiente

01 November 2017
Desde que en marzo de 2017 se pusiera el contador en marcha al activar el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea (TFUE) nos enfrentamos a un terreno virgen en el que todo se ha de ir construyendo y negociando entre el Reino Unido y la Unión Europea, y por lo tanto es difícil imaginar cómo puede acabar este proceso.
Hay teorías para todos los gustos - Brexit duro, Brexit blando, periodo de transición tras la ruptura (que con cierta sorna algunos la llaman ‘tercera vía’), consulta ciudadana al final del proceso que podría mantener al Reino Unido dentro de la Unión…-, pero sea como fuere, a día de hoy, el desafío está en deshacer lo andado y desconectar ambas partes después de más de cuarenta años de convivencia, y es en este proceso en el que el presente documento se centra, así como en apuntar algunos temas claves del modelo que habrá de regir las nuevas relaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido.
Según Christophe Hansen, esta hoja de ruta sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, justo y orientado al futuro para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios
Celebrado en la localidad de Medellín, se ha explicado cómo la inteligencia artificial y la digitalización, por la vía de la robotización, automatización de tareas y la gestión de dato, pueden ofrecer importantes beneficios a la agroindustria
Ciencia, sector pesquero y conservación se unen para combatir la pesca fantasma y proteger la biodiversidad marina